Este es el primero de una serie de artículos en los que intentaré describir de la forma más fácil y sencilla como se hace un par de jeans y cuales son las características más importantes que los hacen diferenciarse unos de otros. Empezaré hablando acerca del algodón, el principal insumo para hacer un jean. Luego explicaré cómo el algodón pasa por una serie de procesos de hilatura, teñido y tejido para convertirse en tela de denim. Por último, veremos cómo cada diseñador utiliza la tela con diversos cortes y procesos para convertirla en el producto final. La razón por la cual quiero ir desde tan atrás es porque quiero rescatar y remarcar la importancia que tiene cada uno de estos procesos en la confección de cualquier par de jeans. Por ello, de qué esta hecha la tela, cómo fue teñida y cómo fue tejida determinaran que tan buenos contrastes y desgastes se logren obtener. En pocas palabras, la tela de denim es sin duda la protagonista principal de tus jeans.
Entonces, empecemos por el origen de todo par de jeans: el algodón. El algodón es una de las fibras naturales más importantes del mundo. Es utilizada por casi todos en el planeta y soporta a alrededor de 250 millones de personas. Los principales productores de algodón en el mundo son China, Estados Unidos, India y Pakistán, seguidos de Brasil, Turquía y Australia. Combinados, estos países proveen casi todo el algodón. En el caso de los jeans, el tipo de algodón utilizado es el primer factor que influenciará en cómo se verán tus jeans, el tacto que tendrán y lo más importante, los contrastes que lograrás.
El algodón es una fibra natural que viene de la planta del algodón. Sus frutos se les conocen como “copos”. Estos pequeños copos son los que luego se convertirán en el par de jeans que estás usando. Un copo de algodón es más o menos del tamaño de un limón. Cada planta produce entre 300-350 gramos de algodón por temporada, lo que significa que se necesitan en promedio dos plantas para producir un par de jeans. Luego de la cosecha y antes de ser enviado fuera de los campos el algodón pasa por un proceso llamado desmontado para separar las fibras de las semillas. Luego es comprimido en fardos de unos 250 kilos cada uno para ser transportado a las fábricas.
Los tipos de algodón
Es muy difícil para el ojo no entrenado distinguir un tipo de algodón de otro en un par de jeans, especialmente si están crudos (sin lavar). Sin embargo, una vez que empiezas a desgastarlos, las cualidades y características se empiezan a notar inmediatamente.
Existen unas 40 especies de algodón, pero sólo 4 presentan valor comercial: (1.) Gossypium hirsutum, originario de América Central (México); (2.) Gossypium barbadense, originario de América del Sur (norte del Perú); (3.) Gossypium herbaceum, originario de la India; y (4.) Gossypium arboreum, originario de Africa sub-sahariana y la península de Arabia. Una de las características más importantes del algodón es la longitud de sus fibras. Comercialmente se diferencian los algodones de fibra corta (G. herbaceum), conocido comúnmente como algodón indio; de fibra mediana (G. hirsutum), conocido como algodón americano; y de fibra larga (G. barbadense), conocido como algodón egipcio. Para complicar aún más las cosas, dentro de cada especie de algodón existen variedades o “marcas” que cada país ha desarrollado. Así, por ejemplo, de la especie G. barbadense (algodón de fibra larga) tenemos las variedades Giza de Egipto, el Suvin de India, el Xinjiang de China, el Pima Americano de Estados Unidos y el WISICA (West Indies Sea Island Cotton Association), originado en las Colonias Británicas durante el siglo XVIII. Hoy en día es cultivado mayormente en Barbados, Antigua y Jamaica.

En el caso de los jeans, la variedad más utilizada es el algodón americano (G. hirsutum) de fibra mediana. Actualmente este algodón representa casi el 95% de la producción mundial. Si bien muchos expertos argumentan que los jeans no necesitan algodones de fibras largas debido a que el denim es un tejido grueso y tosco, no todos opinan lo mismo y hay muchas marcas de jeans que si se preocupan por el origen y la calidad del algodón que utilizan, y de hecho lo hacen notar muy bien en sus productos.
Sin importar la especie de algodón o de dónde proviene, el problema es que parece que los consumidores normalmente dan por descontado este tema. Muchos ni siquiera lo consideran cuando compran su ropa. Probablemente esto se deba a que es un tema muy complejo, como vemos arriba. Sumado a esto, son pocas las marcas de ropa que hablan acerca del algodón que utilizan y cómo aporta al producto final. Pareciera que ellos también lo dan por descontado. Así que no olvidemos que el algodón es importante y debemos tomar mayor conciencia al respecto.