Podríamos decir que casi cualquier tipo de prenda de vestir tiene ciertas características que la definen. En el caso de los jeans, los remaches, la figura del bolsillo trasero, ciertas etiquetas de marca, así como también la badana, son sus detalles característicos
El detalle más importante en los jeans: los remaches
Durante los primeros años de 1870, un sastre llamado Jacob Davis tuvo la brillante idea de colocar remaches de cobre en los puntos de mayor desgaste de los pantalones de trabajo que confeccionaba para los mineros de la época. Los remaches prevenían que los bolsillos y costuras se empezaran a descocer con el uso intenso. Con el tiempo, estos remaches no sólo se convirtieron en la principal diferencia competitiva para el negocio que formó con cierto comerciante de prendas de vestir en San Francisco, si no que los remaches se convertirían en el detalle más importante para lo que actualmente conocemos como blue jeans.

A pesar de que los diseñadores han desafiado de innumerables maneras el diseño de los jeans, hay ciertas características que necesitan estar presentes para que las personas reconozcan a un par de pantalones como blue jeans, y los remaches son probablemente el detalle más importante de estos.
Los jeans tienen 5 bolsillos.
Adicionalmente a los remaches, el diseño de los bolsillos es otra de las características importantes de los blue jeans. En el tiempo, los diseñadores han experimentado con el número, forma y ubicación de los bolsillos. Sin embargo, existen ciertas reglas implícitas que los diseñadores deben seguir a la hora de diseñar un jean. Por ejemplo, incluir o no el pequeño bolsillo secreto insertado dentro del bolsillo derecho te hace pasar la línea de ser un pantalón a convertirte en un jean.

Antiguamente, los jeans tenían por lo general cuatro bolsillos, dos bolsillos delanteros curvados, un pequeño bolsillo secreto tipo parche parcialmente oculto dentro del bolsillo delantero derecho (la secreta o monedero) y un bolsillo cosido detrás. Contrariamente a lo que muchos creen, el quinto bolsillo fue en realidad el bolsillo izquierdo trasero, que Levi´s agregó en su modelo 501 alrededor del año 1901.
Originalmente los jeans se diseñaban según las necesidades utilitarias del producto, la estética siempre fue una necesidad secundaria. Por ello, los bolsillos necesitaban ser resistentes y de fácil acceso. El bolsillo trasero se diseño en punta hacia abajo para que fuera más fácil alcanzar lo que tenía dentro, por ejemplo.
Por ello, no importa el motivo, pero si un diseñador decide colocar más o menos bolsillos que los cinco bolsillos característicos (tres adelante y dos atrás) el diseñador se está desviando de la norma y por ende, de lo que reconocemos como un blue jean.
Los detalles de marca
No todos los detalles de los blue jeans tienen un uso o una historia de uso funcional. Algunos de ellos sirven, y sirvieron, para ayudar a los consumidores a distinguir a un fabricante de otro. Mientras que antiguamente estos detalles eran de menor importancia, hoy en día son probablemente el argumento más importante en el que la mayoría de consumidores basa su decisión de compra, ya sea consciente o inconscientemente.
El detalle de marca más antiguo utilizado aún hoy en día es el pespunte decorativo utilizado en los bolsillos traseros. Levi´s, por ejemplo, viene colocando este detalle desde 1873. Sin embargo, lo más probable es que no hayan sido los primeros en utilizar los figurados traseros. Algunos estudios muestran que hubieron otros pantalones de trabajo utilizando este tipo de detalles en sus bolsillos traseros desde antes de 1873. De hecho, los figurados eran tan comunes que Levi´s no registró su famoso figurado hasta 1943. Es por ello que los primeros jeans Lee, e incluso algunos de los primeros Wrangler, utilizaron exactamente el mismo figurado de Levi´s para sus pantalones. Después de que Levi´s registro su diseño, el resto de marcas tuvieron que sacar sus propios figurados.
Es así que Lee creo la “S” recostada, que supuestamente representa los cuernos del ganado y Wrangler salió con la doble “W” representando las iniciales de “western wear”. Hoy en día hay tantos figurados de bolsillo como marcas de jeans y es probablemente el detalle de marca más reconocido en los jeans.
La badana
Hoy en día, durabilidad normalmente no es el criterio principal para la decisión de compra de los consumidores. Sin embargo, en 1800, importaba, y muchísimo. Los fabricantes necesitaban más que costuras resistentes e ingeniosos refuerzos en los detalles para identificar sus productos. Es por eso que Levi´s creó la badana con sus distintivos de marca en la parte trasera de la cintura.
Originalmente, la badana de Levi´s tenía textos escritos garantizando la autenticidad y durabilidad de sus pantalones. Sin embargo, debido a que varios de sus consumidores eran analfabetos o simplemente no sabían leer inglés (inmigrantes), Levi´s reemplazo los textos en 1886 con la ilustración de dos caballos tirando hacia extremos opuestos un par de jeans Levi´s.
En 1936, Lee creó otro ícono cuando introdujeron su badana de piel de vaca, representando la auténtica vestimenta del vaquero.
Hoy en día, la badana aún tiene como propósito ayudar a los consumidores a identificar la marca del producto que están comprando. Usualmente muestra el nombre y/o logo de la marca.
Red Tab
A mediados de 1930, la competencia en el negocio de los pantalones de denim se había vuelto tan agresiva, que Levi´s tuvo que salir con otra idea ingeniosa para diferenciar sus productos. La solución fue simple y elegante. Diseñada por uno de los vendedores de Levi´s: Chris Lucier, el red tab fue introducido en 1936 y decía “LEVI´S” bordado verticalmente con letras blancas sobre un fondo rojo que a su vez era insertado en el bolsillo derecho trasero. A mediados de los años 50s, la “R” de registrado apareció en el texto en ambos lados de la etiqueta, mientras que la tipografía se modificó a “Levi´s” (minúsculas) a principios de la década de los 70s para mantener la continuidad con la tipografía del logotipo de la época, que también era en minúsculas.

Originalmente los detalles sirvieron para razones funcionales. Y si bien esto ya no es necesario en nuestro estilo de vida moderno, no es fácil omitirlos en el diseño de un jean sin una muy buena justificación. Así es pues, nos gustan nuestros remaches, nuestras badanas y nuestros figurados, ya que se han convertido en los detalles que definen a la prenda. Y tanto es así que las marcas pelean al milímetro cada característica y cada detalle que la hace única en el mercado.
para saber cuado proceso un pantalon se basea
Me gustaMe gusta
Hola Argemiro, no entiendo tu pregunta. A qué te refieres?
Me gustaMe gusta